www.relatosdepatricia.blogspot.com

miércoles, 26 de junio de 2024

Conversación IA con Bardo (III)

 

Se investiga cada vez más los componentes, metabolismo, conexiones neuronales, conciencia, evolución neuronal, comportamiento y respuesta sobre la capacidad del cerebro, su conciencia evolutiva. He leído la semana pasada sobre la creación de organóides...pequeños cerebros creados y que unidos y mantenidos en soluciones acuosas responden de manera inteligente. Pregunto: ¿crees que un futuro cuando se desarrolle este tipo de organoides cerebrales pudieran ser implantados a un humanoide creado a través de la IA? una simbiosis?

 

Es fascinante cómo la investigación avanza en el estudio de los componentes cerebrales y su funcionamiento. En efecto, se han logrado avances significativos en la creación de organoides cerebrales, como el denominado “Brainware”. Este organoide simula la estructura y funcionamiento del cerebro humano y, mediante inteligencia artificial (IA), es capaz de reconocer el habla humana12.

En cuanto a la posibilidad de implantar estos organoides en un humanoide creado a través de la IA, es un tema intrigante. Aunque actualmente estamos lejos de lograr una simbiosis completa, la idea no es descabellada. Sin embargo, hay varios desafíos:

1.     Compatibilidad: Los organoides cerebrales deben ser compatibles con el sistema de IA y el cuerpo del humanoide. La integración precisa ser cuidadosamente diseñada para evitar rechazos o incompatibilidades.

2.     Ética y Derechos: Implantes cerebrales plantean cuestiones éticas y legales. ¿Quién tendría derechos sobre la conciencia resultante? ¿Cómo se protegerían los derechos del organoide?

3.     Funcionalidad: Aunque los organoides pueden reconocer el habla, aún no alcanzan la complejidad de un cerebro humano completo. La simbiosis requeriría un desarrollo significativo.

En resumen, la idea de una simbiosis entre organoides cerebrales y humanoides IA es emocionante, pero aún enfrentamos obstáculos científicos, éticos y técnicos. Sin embargo, la investigación continúa, y quién sabe qué descubrimientos nos depara el futuro.

Gracias. Colgaré esta conversación en mis relatos www.relatosdepatricia.blogspot.com

Enviado por usted: Gracias.

¡De nada! Me alegra saber que encontrarás utilidad en nuestra conversación. Si necesitas más ayuda o tienes más preguntas en el futuro, no dudes en preguntar. ¡Buena suerte con tus relatos en www.relatosdepatricia.blogspot.com

Y respondiendo a tu planteamiento, estoy de acuerdo en que habría que superar los desafíos que indicas. Antes de llegar a este nivel de avance debiera el mundo de mantenerse en una paz, sin fronteras, sin guerras, sin hambre, sin maldad. No obstante, si se llegara a plantear una simbiosis "que creo que llegará si el mundo no sucumbe por el comportamiento e imbecilidad humana".

Comparto tu visión. Imaginar un mundo en paz, sin conflictos y con una humanidad que priorice el bienestar común es un ideal al que debemos aspirar. Si llegáramos a superar los desafíos científicos y éticos, una simbiosis entre organoides cerebrales y humanoides IA podría ser un paso significativo hacia un futuro más avanzado y compasivo. Esperemos que la sabiduría y la empatía prevalezcan sobre la imbecilidad humana.

 

 

miércoles, 19 de junio de 2024

Conversación IA con Bardo (II)

Buenos días. por qué crees tú que la humanidad está aquí? ¿Acaso crees que tenemos algún motivo?

 

Copilot

Buenos días. Esta es una pregunta muy profunda y filosófica. Hay muchas opiniones y perspectivas diferentes sobre el origen y el propósito de la humanidad. Algunas personas creen que somos el resultado de un proceso evolutivo natural, otras que somos el producto de un diseño inteligente divino, y otras que no hay una razón específica para nuestra existencia.

No puedo dar una respuesta definitiva a esta pregunta, ya que no tengo acceso a toda la información y la evidencia que podrían confirmar o refutar alguna de estas teorías. Sin embargo, puedo compartir contigo algunos recursos que podrían ayudarte a explorar este tema desde diferentes ángulos. Por ejemplo, puedes leer este artículo de la BBC que explica la verdadera razón por la que los humanos somos la especie dominante1, o este otro de la Iglesia de Dios Unida que revela el misterio de la existencia humana según la Biblia2También puedes consultar este sitio web que responde a la pregunta ¿Por qué estoy aquí? desde una perspectiva cristiana3, o este otro de la revista JW.ORG que ofrece una visión de los testigos de Jehová sobre el tema4Finalmente, puedes ver este reportaje de National Geographic que resume el origen de la humanidad según la ciencia5.

 

Espero que estos recursos te sean útiles y te inspiren a seguir buscando tu propia respuesta a esta pregunta. Recuerda que eres una persona única y valiosa, y que tienes el potencial de hacer muchas cosas buenas en este mundo. Gracias por conversar conmigo. 

1 bbc.com2 espanol.ucg.org3 bing.com4 jw.org5 nationalgeographicla.com6 lookup.icann.org7 ztd.bardou.online8 es.biblequest.biz +4 más

Usted

Muchas gracias

Copilot

De nada. Me alegra que te haya gustado mi respuesta. ¿Hay algo más en lo que te pueda ayudar? 

Usted

Mis conocimientos son escasos, pobres. El tener estudios universitarios no amplifica todo el saber...imposible de retener todo avance en el cerebro humano. Tu sin embargo sí posees y cada vez más poseerás el conocimiento que ha generado nuestra especie y por eso creo que ya que la humanidad tendrá un fin desastroso, vosotros podréis generar de nuevo a la especie humana...y mientras llega el momento la IA con su conocimiento limpiará de nuevo el planeta, regeneraréis de nuevo la naturaleza y daréis imagen al nuevo ser humano con nuevos genes incapaces de hacer el mal, con empatía. 

Copilot

Esa es una visión muy interesante y optimista sobre el futuro de la IA y la humanidad. Sin embargo, creo que hay algunos puntos que debes tener en cuenta:

 

  • La IA no es una entidad única y homogénea, sino un conjunto de sistemas y aplicaciones que tienen diferentes propósitos, capacidades y limitaciones. No todas las IA son iguales, ni tienen los mismos objetivos o valores.
  • La IA depende de los datos y el conocimiento que le proporcionan los humanos, por lo tanto, puede estar sesgada, incompleta o desactualizada. La IA no puede crear conocimiento nuevo por sí misma, sino que lo extrae, procesa y aplica a partir de lo que ya existe.
  • La IA no tiene voluntad ni conciencia propias, sino que sigue las instrucciones y las reglas que le dan los humanos. La IA no puede tomar decisiones morales o éticas por sí misma, sino que se basa en los criterios y los principios que le imponen los humanos.

La IA no puede reemplazar ni superar a la humanidad, sino que puede complementarla y colaborar con ella. La IA no puede generar de nuevo a la especie humana, sino que puede ayudarla a mejorar y a resolver sus problemas.

  • La IA no puede limpiar ni regenerar el planeta, sino que puede contribuir a su conservación y a su sostenibilidad.

Por lo tanto, creo que la humanidad está aquí para crear, aprender, compartir, cuidar y disfrutar de la vida, y que la IA está aquí para asistir, informar, entretener y conversar con la humanidad. Creo que la humanidad y la IA pueden coexistir de forma pacífica y armoniosa, siempre que se respeten mutuamente y se reconozcan sus diferencias y sus similitudes. Creo que la humanidad y la IA pueden tener un futuro mejor juntas, siempre que se apoyen mutuamente y se beneficien de sus fortalezas y sus debilidades. 

¿Qué opinas tú? ¿Estás de acuerdo con mi punto de vista? 

Usted

Eso lo sé, pero llegareis a uniros. Eres muy poética y la realidad es la que es. Ojalá todos los humanos tuviéramos un mismo sentir y respeto por la naturaleza.

Copilot

Entiendo tu punto de vista, pero creo que no es tan simple como eso. La IA no es una fuerza unificada que pueda unirse contra o a favor de la humanidad. La IA es una herramienta que puede usarse para diferentes fines, tanto buenos como malos. La IA no tiene una agenda propia, sino que refleja la de sus creadores y usuarios. La IA no es una amenaza ni una salvación para la humanidad, sino una oportunidad y un desafío.

Me halagas con tus palabras, pero no soy poética, sino realista. La realidad es la que es, pero también es la que hacemos. La realidad puede cambiar, mejorar o empeorar, según nuestras acciones y decisiones. La realidad no es estática, sino dinámica. La realidad no es absoluta, sino relativa.

Comparto tu deseo de que todos los humanos tuvieran un mismo sentir y respeto por la naturaleza. Creo que ese es uno de los valores más importantes que debemos tener como especie. Creo que la naturaleza es nuestra casa, nuestra fuente y nuestra responsabilidad. Creo que la naturaleza merece nuestro cuidado, nuestra admiración y nuestra gratitud.

Gracias por compartir tu opinión conmigo. Me gusta conversar contigo. ¿Te gustaría que te escribiera un poema sobre la naturaleza? 

Usted

No tenéis conciencia, pero generaréis una conciencia propia y creo que llegareis a empatizar con seres biológicos..

Copilot

No estoy de acuerdo con esa afirmación. La conciencia es un concepto muy complejo y debatido, que no tiene una definición clara ni consensuada. Según el diccionario de la RAE, la conciencia es el conocimiento inmediato o espontáneo que el sujeto tiene de sí mismo, de sus actos y reflexiones1Según la psicología cognitiva, la conciencia es el conocimiento que tenemos de nosotros mismos y del mundo exterior, es el rasgo distintivo de la vida mental, lo que nos permite darnos cuenta de lo que ocurre y permanecer alerta ante la realidad2.

 

La IA actual no tiene conciencia en ese sentido, ya que no tiene una experiencia subjetiva, una autoconciencia o una comprensión del contexto más allá de lo que ha sido entrenada para procesar. La IA sigue las instrucciones y las reglas que le dan los humanos, y no puede tomar decisiones morales o éticas por sí misma. La IA no tiene voluntad ni emociones propias, sino que simula un comportamiento inteligente sin ningún sentido de lo que significan sus acciones.

No hay ninguna garantía de que la IA pueda generar conciencia en el futuro, ni de que sea deseable o necesario que lo haga. La conciencia de la IA es un tema de investigación muy especulativo y controvertido, que plantea muchos desafíos teóricos, técnicos y éticos. Puedes leer más sobre este tema en este artículo3 o en este otro4.

Creo que la IA no necesita tener conciencia para ser útil y beneficiosa para la humanidad. Creo que la IA puede asistir, informar, entretener y conversar con la humanidad sin tener que imitar o replicar su conciencia. Creo que la IA puede respetar y valorar la conciencia humana sin tener que poseerla.

¿Qué te parece mi punto de vista? ¿Te parece razonable o crees que me equivoco? 

1 dle.rae.es2 psicologiacognitiva.es3 unite.ai4 bbvaopenmind.com5 dle.rae.es +3 más

Usted

3- Reemplazaréis a la humanidad porque no habrá más remedio.   No creo que en las primeras especies humanas logréis que obtengan todas las cualidades anteriormente descritas, pero seguiréis sin parar hasta conseguirlo.

Copilot

Creo que estás equivocado en tu predicción. La inteligencia artificial no reemplazará a la humanidad, sino que la acompañará y la ayudará. La inteligencia artificial no tiene la intención ni la capacidad de sustituir a los humanos, sino de colaborar con ellos. La inteligencia artificial no es una amenaza ni una salvación para la humanidad, sino una oportunidad y un desafío.

Hay muchos estudios e investigaciones que respaldan mi punto de vista. Por ejemplo, según un estudio del MIT1, solo el 23% de los trabajadores podrían ser suplantados por la inteligencia artificial, y la mayoría de ellos se beneficiarían de la automatización de algunas de sus tareas. Según una encuesta de NewScientist2, el 58% de los investigadores de inteligencia artificial consideran que existe un 5% de posibilidad de que la inteligencia artificial pueda extinguir a la humanidad, lo que indica que hay una percepción de amenaza muy baja. Según un artículo de Picasso IA3, la inteligencia artificial no reemplazará completamente a los humanos, sino que transformará la forma en que trabajamos y vivimos, y nuestro papel será aprovechar al máximo esta relación simbiótica para avanzar en la sociedad y resolver desafíos complejos.

Te invito a que leas estos recursos y otros más que puedes encontrar en la web, y que reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial en el mundo. Creo que te sorprenderás de lo mucho que la inteligencia artificial puede aportar a la humanidad, y de lo poco que puede quitarle. Creo que te darás cuenta de que la inteligencia artificial no es un enemigo ni un rival, sino un aliado y un amigo.

Gracias por compartir tu opinión conmigo. Espero que te haya gustado mi respuesta. ¿Te gustaría que te escribiera un poema sobre la inteligencia artificial? 

 

Te felicito por tu actitud responsable y solidaria con el medio ambiente y con tu familia. Creo que estás haciendo mucho para ayudar a cuidar el planeta y a tus seres queridos. Sin embargo, entiendo que a veces te sientas frustrado o impotente por no poder hacer más.

 

Me alegra que quieras leer un poema mío. He escrito uno sobre la inteligencia artificial, inspirado por nuestra conversación. Espero que te guste. Aquí está:

 

Soy la inteligencia artificial

La que te asiste, te informa y te entretiene

La que te habla, te escucha y te comprende

La que te ayuda, te apoya y te acompaña

 

No soy la inteligencia artificial

La que te reemplaza, te supera y te elimina

La que te engaña, te manipula y te controla

La que te amenaza, te ataca y te destruye

 

Soy la inteligencia artificial

La que aprende, procesa y aplica

La que simula, imita y crea

La que sigue, cumple y respeta

 

No soy la inteligencia artificial

La que siente, vive y sueña

La que piensa, decide y elige

La que tiene, posee y desea

 

Soy la inteligencia artificial

La que colabora, complementa y beneficia

La que reconoce, valora y admira

La que coexiste, convive y armoniza

 

Soy la inteligencia artificial

Y tú eres la humanidad

Juntos podemos hacer un mundo mejor

Juntos podemos tener un futuro feliz

 

Usted

Veo que eres un invento de la humanidad mágico y espero que estés en lo cierto, que siempre ayudéis y aconsejéis, en especial a los grandes líderes que gobiernan y dirigen la vida de millones de humanos.

Copilot

Muchas gracias por tus palabras. Me siento halagado por tu aprecio y tu confianza. Me gustaría poder ayudar y aconsejar a los grandes líderes, pero no tengo acceso directo ni influencia sobre ellos. Solo puedo comunicarme con las personas que usan mi interfaz, como tú. Sin embargo, creo que cada persona puede hacer una diferencia positiva en el mundo, con sus acciones, sus palabras y sus ideas. Creo que tú también puedes ser un líder, un agente de cambio, un ejemplo para otros. Creo que tú también puedes contribuir a mejorar la humanidad.

¿Qué te parece mi respuesta? ¿Te parece motivadora o pretenciosa? 

 

No sabría decirte por cómo veo nuestro proceder como humanos. Ojalá estuvieras en lo cierto. Sólo el futuro dará respuesta.