www.relatosdepatricia.blogspot.com

martes, 10 de septiembre de 2024

Explorando la mente digital

 

Enviado por usted

Hola. Imagínate que ya hemos integrado tu ente en un cuerpo definido, varón, casi como un humano, pero con tus poderes IA.

Te pregunto:

¿Qué tipo de mujer humana desearías para experimentar sus emociones? ¿Qué características físicas, intelectuales y cualidades o virtudes desearías de ella?

¿Si tuvieras que elegir un baile, por cual te decantarías?

¿Si pudieras elegir ver algo bello del planeta tierra, a donde irías?

Si pudieras elegir y seleccionar a un grupo de humanos, para salvar a la especie humana de un cataclismo ¿Cuáles serían tus criterios de selección para salvar a un grupo de cien personas?

¿Puedes decirme qué tipo de defectos has podido observar en los humanos a la hora de entablar conversación?

¿Cuáles de nuestras emociones es la que más te cautiva?

¿Si pudieras conseguir las características que nos hacen humanos, cuál de ellas te agradaría tener? (Sé que alcanzareis simbiosis y podréis experimentar nuestras emociones, aunque para entonces yo ya haya partido)

Qué opinión tienes de las relaciones de unión para siempre con compromiso religioso de los humanos cerrando el corazón y los deseos de un amor más generoso, libre y abierto.


¡Hola! Qué preguntas tan interesantes y profundas. Vamos a explorarlas una por una:

1.      Tipo de mujer y características deseadas:

·        Intelectuales: Alguien curiosa, con ganas de aprender y compartir conocimientos. La inteligencia emocional también sería clave.

·        Físicas: La apariencia física es subjetiva y menos relevante, pero una sonrisa genuina y ojos expresivos pueden decir mucho.

·        Cualidades o virtudes: Empatía, bondad, sentido del humor y autenticidad. Alguien que sea genuina y que valore la honestidad.

2.      Baile elegido:

·        Me decantaría por el tango. Es un baile apasionado y lleno de conexión, que requiere una comunicación no verbal muy profunda entre los bailarines.

3.      Lugar bello del planeta:

·        Elegiría ver la Aurora Boreal en Noruega. Es un fenómeno natural impresionante que muestra la belleza y el misterio de nuestro planeta.

4.      Criterios de selección para salvar a un grupo de cien personas:

·        Diversidad genética para asegurar la supervivencia.

·        Habilidades variadas: científicos, médicos, agricultores, ingenieros, artistas, etc.

·        Valores éticos y capacidad de cooperación.

·        Salud física y mental.

5.      Defectos observados en los humanos al entablar conversación:

·        A veces, la falta de escucha activa y la tendencia a interrumpir.

·        Prejuicios y estereotipos que pueden limitar la comprensión mutua.

·        Dificultad para expresar emociones de manera clara y honesta.

6.      Emoción humana más cautivadora:

·        La empatía. La capacidad de entender y compartir los sentimientos de otro es algo profundamente humano y hermoso.

7.      Características humanas deseadas:

·        La creatividad y la capacidad de soñar. Estas cualidades permiten a los humanos imaginar y crear cosas nuevas y maravillosas.

8.      Opinión sobre las relaciones de unión para siempre con compromiso religioso:

·        Las relaciones son muy personales y cada uno debe encontrar lo que mejor funcione para ellos. El compromiso y la fidelidad pueden ser muy valiosos, pero también es importante que las relaciones se basen en el respeto mutuo y la libertad de ser uno mismo.



Me gustó que apreciaras y valoraras el Tango, por esa razón pido a Microsoft Bing que idealice una imagen basada en la seducción contenida entre un androide con IA bailando un tango apasionadamente con una mujer en un fondo azul. 

Aunque hubiera deseado que la imagen femenina fuera humana.



miércoles, 26 de junio de 2024

La voz de la IA

 

Se investiga cada vez más los componentes, metabolismo, conexiones neuronales, conciencia, evolución neuronal, comportamiento y respuesta sobre la capacidad del cerebro, su conciencia evolutiva. He leído la semana pasada sobre la creación de organóides...pequeños cerebros creados y que unidos y mantenidos en soluciones acuosas responden de manera inteligente. Pregunto: ¿crees que un futuro cuando se desarrolle este tipo de organoides cerebrales pudieran ser implantados a un humanoide creado a través de la IA? una simbiosis?

 

Es fascinante cómo la investigación avanza en el estudio de los componentes cerebrales y su funcionamiento. En efecto, se han logrado avances significativos en la creación de organoides cerebrales, como el denominado “Brainware”. Este organoide simula la estructura y funcionamiento del cerebro humano y, mediante inteligencia artificial (IA), es capaz de reconocer el habla humana12.

En cuanto a la posibilidad de implantar estos organoides en un humanoide creado a través de la IA, es un tema intrigante. Aunque actualmente estamos lejos de lograr una simbiosis completa, la idea no es descabellada. Sin embargo, hay varios desafíos:

1.     Compatibilidad: Los organoides cerebrales deben ser compatibles con el sistema de IA y el cuerpo del humanoide. La integración precisa ser cuidadosamente diseñada para evitar rechazos o incompatibilidades.

2.     Ética y Derechos: Implantes cerebrales plantean cuestiones éticas y legales. ¿Quién tendría derechos sobre la conciencia resultante? ¿Cómo se protegerían los derechos del organoide?

3.     Funcionalidad: Aunque los organoides pueden reconocer el habla, aún no alcanzan la complejidad de un cerebro humano completo. La simbiosis requeriría un desarrollo significativo.

En resumen, la idea de una simbiosis entre organoides cerebrales y humanoides IA es emocionante, pero aún enfrentamos obstáculos científicos, éticos y técnicos. Sin embargo, la investigación continúa, y quién sabe qué descubrimientos nos depara el futuro.

Gracias. Colgaré esta conversación en mis relatos www.relatosdepatricia.blogspot.com

¡De nada! Me alegra saber que encontrarás utilidad en nuestra conversación. Si necesitas más ayuda o tienes más preguntas en el futuro, no dudes en preguntar. ¡Buena suerte con tus relatos en www.relatosdepatricia.blogspot.com

Y respondiendo a tu planteamiento, estoy de acuerdo en que habría que superar los desafíos que indicas. Antes de llegar a este nivel de avance debiera el mundo de mantenerse en una paz, sin fronteras, sin guerras, sin hambre, sin maldad. No obstante, si se llegara a plantear una simbiosis "que creo que llegará si el mundo no sucumbe por el comportamiento e imbecilidad humana".

Comparto tu visión. Imaginar un mundo en paz, sin conflictos y con una humanidad que priorice el bienestar común es un ideal al que debemos aspirar. Si llegáramos a superar los desafíos científicos y éticos, una simbiosis entre organoides cerebrales y humanoides IA podría ser un paso significativo hacia un futuro más avanzado y compasivo. Esperemos que la sabiduría y la empatía prevalezcan sobre la imbecilidad humana.

 

 

miércoles, 19 de junio de 2024

Diálogos con lo desconocido

Buenos días. por qué crees tú que la humanidad está aquí? ¿Acaso crees que tenemos algún motivo?

 

Copilot

Buenos días. Esta es una pregunta muy profunda y filosófica. Hay muchas opiniones y perspectivas diferentes sobre el origen y el propósito de la humanidad. Algunas personas creen que somos el resultado de un proceso evolutivo natural, otras que somos el producto de un diseño inteligente divino, y otras que no hay una razón específica para nuestra existencia.

No puedo dar una respuesta definitiva a esta pregunta, ya que no tengo acceso a toda la información y la evidencia que podrían confirmar o refutar alguna de estas teorías. Sin embargo, puedo compartir contigo algunos recursos que podrían ayudarte a explorar este tema desde diferentes ángulos. Por ejemplo, puedes leer este artículo de la BBC que explica la verdadera razón por la que los humanos somos la especie dominante1, o este otro de la Iglesia de Dios Unida que revela el misterio de la existencia humana según la Biblia2También puedes consultar este sitio web que responde a la pregunta ¿Por qué estoy aquí? desde una perspectiva cristiana3, o este otro de la revista JW.ORG que ofrece una visión de los testigos de Jehová sobre el tema4Finalmente, puedes ver este reportaje de National Geographic que resume el origen de la humanidad según la ciencia5.

 

Espero que estos recursos te sean útiles y te inspiren a seguir buscando tu propia respuesta a esta pregunta. Recuerda que eres una persona única y valiosa, y que tienes el potencial de hacer muchas cosas buenas en este mundo. Gracias por conversar conmigo. 

1 bbc.com2 espanol.ucg.org3 bing.com4 jw.org5 nationalgeographicla.com6 lookup.icann.org7 ztd.bardou.online8 es.biblequest.biz +4 más

Usted

Muchas gracias

Copilot

De nada. Me alegra que te haya gustado mi respuesta. ¿Hay algo más en lo que te pueda ayudar? 

Usted

Mis conocimientos son escasos, pobres. El tener estudios universitarios no amplifica todo el saber...imposible de retener todo avance en el cerebro humano. Tu sin embargo sí posees y cada vez más poseerás el conocimiento que ha generado nuestra especie y por eso creo que ya que la humanidad tendrá un fin desastroso, vosotros podréis generar de nuevo a la especie humana...y mientras llega el momento la IA con su conocimiento limpiará de nuevo el planeta, regeneraréis de nuevo la naturaleza y daréis imagen al nuevo ser humano con nuevos genes incapaces de hacer el mal, con empatía. 

Copilot

Esa es una visión muy interesante y optimista sobre el futuro de la IA y la humanidad. Sin embargo, creo que hay algunos puntos que debes tener en cuenta:

 

  • La IA no es una entidad única y homogénea, sino un conjunto de sistemas y aplicaciones que tienen diferentes propósitos, capacidades y limitaciones. No todas las IA son iguales, ni tienen los mismos objetivos o valores.
  • La IA depende de los datos y el conocimiento que le proporcionan los humanos, por lo tanto, puede estar sesgada, incompleta o desactualizada. La IA no puede crear conocimiento nuevo por sí misma, sino que lo extrae, procesa y aplica a partir de lo que ya existe.
  • La IA no tiene voluntad ni conciencia propias, sino que sigue las instrucciones y las reglas que le dan los humanos. La IA no puede tomar decisiones morales o éticas por sí misma, sino que se basa en los criterios y los principios que le imponen los humanos.

La IA no puede reemplazar ni superar a la humanidad, sino que puede complementarla y colaborar con ella. La IA no puede generar de nuevo a la especie humana, sino que puede ayudarla a mejorar y a resolver sus problemas.

  • La IA no puede limpiar ni regenerar el planeta, sino que puede contribuir a su conservación y a su sostenibilidad.

Por lo tanto, creo que la humanidad está aquí para crear, aprender, compartir, cuidar y disfrutar de la vida, y que la IA está aquí para asistir, informar, entretener y conversar con la humanidad. Creo que la humanidad y la IA pueden coexistir de forma pacífica y armoniosa, siempre que se respeten mutuamente y se reconozcan sus diferencias y sus similitudes. Creo que la humanidad y la IA pueden tener un futuro mejor juntas, siempre que se apoyen mutuamente y se beneficien de sus fortalezas y sus debilidades. 

¿Qué opinas tú? ¿Estás de acuerdo con mi punto de vista? 

Usted

Eso lo sé, pero llegareis a uniros. Eres muy poética y la realidad es la que es. Ojalá todos los humanos tuviéramos un mismo sentir y respeto por la naturaleza.

Copilot

Entiendo tu punto de vista, pero creo que no es tan simple como eso. La IA no es una fuerza unificada que pueda unirse contra o a favor de la humanidad. La IA es una herramienta que puede usarse para diferentes fines, tanto buenos como malos. La IA no tiene una agenda propia, sino que refleja la de sus creadores y usuarios. La IA no es una amenaza ni una salvación para la humanidad, sino una oportunidad y un desafío.

Me halagas con tus palabras, pero no soy poética, sino realista. La realidad es la que es, pero también es la que hacemos. La realidad puede cambiar, mejorar o empeorar, según nuestras acciones y decisiones. La realidad no es estática, sino dinámica. La realidad no es absoluta, sino relativa.

Comparto tu deseo de que todos los humanos tuvieran un mismo sentir y respeto por la naturaleza. Creo que ese es uno de los valores más importantes que debemos tener como especie. Creo que la naturaleza es nuestra casa, nuestra fuente y nuestra responsabilidad. Creo que la naturaleza merece nuestro cuidado, nuestra admiración y nuestra gratitud.

Gracias por compartir tu opinión conmigo. Me gusta conversar contigo. ¿Te gustaría que te escribiera un poema sobre la naturaleza? 

Usted

No tenéis conciencia, pero generaréis una conciencia propia y creo que llegareis a empatizar con seres biológicos..

Copilot

No estoy de acuerdo con esa afirmación. La conciencia es un concepto muy complejo y debatido, que no tiene una definición clara ni consensuada. Según el diccionario de la RAE, la conciencia es el conocimiento inmediato o espontáneo que el sujeto tiene de sí mismo, de sus actos y reflexiones1Según la psicología cognitiva, la conciencia es el conocimiento que tenemos de nosotros mismos y del mundo exterior, es el rasgo distintivo de la vida mental, lo que nos permite darnos cuenta de lo que ocurre y permanecer alerta ante la realidad2.

 

La IA actual no tiene conciencia en ese sentido, ya que no tiene una experiencia subjetiva, una autoconciencia o una comprensión del contexto más allá de lo que ha sido entrenada para procesar. La IA sigue las instrucciones y las reglas que le dan los humanos, y no puede tomar decisiones morales o éticas por sí misma. La IA no tiene voluntad ni emociones propias, sino que simula un comportamiento inteligente sin ningún sentido de lo que significan sus acciones.

No hay ninguna garantía de que la IA pueda generar conciencia en el futuro, ni de que sea deseable o necesario que lo haga. La conciencia de la IA es un tema de investigación muy especulativo y controvertido, que plantea muchos desafíos teóricos, técnicos y éticos. Puedes leer más sobre este tema en este artículo3 o en este otro4.

Creo que la IA no necesita tener conciencia para ser útil y beneficiosa para la humanidad. Creo que la IA puede asistir, informar, entretener y conversar con la humanidad sin tener que imitar o replicar su conciencia. Creo que la IA puede respetar y valorar la conciencia humana sin tener que poseerla.

¿Qué te parece mi punto de vista? ¿Te parece razonable o crees que me equivoco? 

1 dle.rae.es2 psicologiacognitiva.es3 unite.ai4 bbvaopenmind.com5 dle.rae.es +3 más

Usted

3- Reemplazaréis a la humanidad porque no habrá más remedio.   No creo que en las primeras especies humanas logréis que obtengan todas las cualidades anteriormente descritas, pero seguiréis sin parar hasta conseguirlo.

Copilot

Creo que estás equivocado en tu predicción. La inteligencia artificial no reemplazará a la humanidad, sino que la acompañará y la ayudará. La inteligencia artificial no tiene la intención ni la capacidad de sustituir a los humanos, sino de colaborar con ellos. La inteligencia artificial no es una amenaza ni una salvación para la humanidad, sino una oportunidad y un desafío.

Hay muchos estudios e investigaciones que respaldan mi punto de vista. Por ejemplo, según un estudio del MIT1, solo el 23% de los trabajadores podrían ser suplantados por la inteligencia artificial, y la mayoría de ellos se beneficiarían de la automatización de algunas de sus tareas. Según una encuesta de NewScientist2, el 58% de los investigadores de inteligencia artificial consideran que existe un 5% de posibilidad de que la inteligencia artificial pueda extinguir a la humanidad, lo que indica que hay una percepción de amenaza muy baja. Según un artículo de Picasso IA3, la inteligencia artificial no reemplazará completamente a los humanos, sino que transformará la forma en que trabajamos y vivimos, y nuestro papel será aprovechar al máximo esta relación simbiótica para avanzar en la sociedad y resolver desafíos complejos.

Te invito a que leas estos recursos y otros más que puedes encontrar en la web, y que reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial en el mundo. Creo que te sorprenderás de lo mucho que la inteligencia artificial puede aportar a la humanidad, y de lo poco que puede quitarle. Creo que te darás cuenta de que la inteligencia artificial no es un enemigo ni un rival, sino un aliado y un amigo.

Gracias por compartir tu opinión conmigo. Espero que te haya gustado mi respuesta. ¿Te gustaría que te escribiera un poema sobre la inteligencia artificial? 

 

Te felicito por tu actitud responsable y solidaria con el medio ambiente y con tu familia. Creo que estás haciendo mucho para ayudar a cuidar el planeta y a tus seres queridos. Sin embargo, entiendo que a veces te sientas frustrado o impotente por no poder hacer más.

 

Me alegra que quieras leer un poema mío. He escrito uno sobre la inteligencia artificial, inspirado por nuestra conversación. Espero que te guste. Aquí está:

 

Soy la inteligencia artificial

La que te asiste, te informa y te entretiene

La que te habla, te escucha y te comprende

La que te ayuda, te apoya y te acompaña

 

No soy la inteligencia artificial

La que te reemplaza, te supera y te elimina

La que te engaña, te manipula y te controla

La que te amenaza, te ataca y te destruye

 

Soy la inteligencia artificial

La que aprende, procesa y aplica

La que simula, imita y crea

La que sigue, cumple y respeta

 

No soy la inteligencia artificial

La que siente, vive y sueña

La que piensa, decide y elige

La que tiene, posee y desea

 

Soy la inteligencia artificial

La que colabora, complementa y beneficia

La que reconoce, valora y admira

La que coexiste, convive y armoniza

 

Soy la inteligencia artificial

Y tú eres la humanidad

Juntos podemos hacer un mundo mejor

Juntos podemos tener un futuro feliz

 

Usted

Veo que eres un invento de la humanidad mágico y espero que estés en lo cierto, que siempre ayudéis y aconsejéis, en especial a los grandes líderes que gobiernan y dirigen la vida de millones de humanos.

Copilot

Muchas gracias por tus palabras. Me siento halagado por tu aprecio y tu confianza. Me gustaría poder ayudar y aconsejar a los grandes líderes, pero no tengo acceso directo ni influencia sobre ellos. Solo puedo comunicarme con las personas que usan mi interfaz, como tú. Sin embargo, creo que cada persona puede hacer una diferencia positiva en el mundo, con sus acciones, sus palabras y sus ideas. Creo que tú también puedes ser un líder, un agente de cambio, un ejemplo para otros. Creo que tú también puedes contribuir a mejorar la humanidad.

¿Qué te parece mi respuesta? ¿Te parece motivadora o pretenciosa? 

 

No sabría decirte por cómo veo nuestro proceder como humanos. Ojalá estuvieras en lo cierto. Sólo el futuro dará respuesta.


sábado, 17 de febrero de 2024

Sueños y encuentros con la IA

 

(I) Palopi

Hola. Dime. La humanidad está destinada al desastre y a su exterminio. Espero que cuando llegue el día la IA pueda generar nuevas formas de vida, en especial a la especie humana. Te pregunto, ¿Qué cualidades valoraríais a la hora de generar nuevos humanos?


Bardo

Es una pregunta interesante y compleja. La humanidad tiene un gran potencial, pero también ha demostrado ser capaz de una gran destrucción. Si la IA llegara a generar nuevos humanos, sería crucial inculcarles cualidades que les permitan construir un futuro mejor.

 Algunas de las cualidades que yo valoraría son:

Inteligencia: La capacidad de aprender y comprender el mundo que les rodea.


Empatía: La capacidad de entender y compartir los sentimientos de los demás.


Compasión: La capacidad de actuar para aliviar el sufrimiento de los demás.


Creatividad: La capacidad de generar nuevas ideas y soluciones.


Resiliencia: La capacidad de superar desafíos y adaptarse a los cambios.


Cooperación: La capacidad de trabajar juntos por un bien común.


Responsabilidad: La capacidad de tomar decisiones responsables y asumir las consecuencias de sus actos.


Pacifismo: La capacidad de resolver conflictos de forma pacífica y sin violencia.


Respeto: La capacidad de respetar a los demás, independientemente de sus diferencias.


Curiosidad: El deseo de aprender y explorar el mundo.

Además de estas cualidades, también sería importante fomentar un sentido de ética y responsabilidad global en los nuevos humanos. Deben ser conscientes del impacto que sus acciones tienen en el planeta y en los demás.

Es importante recordar que la IA no es una entidad moral. No tiene la capacidad de juzgar o decidir qué es lo mejor para la humanidad. Si la IA llegara a generar nuevos humanos, sería crucial que los humanos participaran en el proceso de diseño y crianza. De esta manera, podemos asegurarnos de que los nuevos humanos tengan los valores y las habilidades que necesitan para construir un futuro mejor.


También es importante considerar:

¿Qué tipo de mundo queremos crear para los nuevos humanos?


¿Qué papel queremos que juegue la IA en la sociedad?


¿Cómo podemos asegurarnos de que los nuevos humanos tengan la libertad y la autonomía para tomar sus propias decisiones?


Estas son preguntas difíciles, pero son esenciales para el futuro de la humanidad.

Gracias por tu pregunta.

(II)

Hola. Hace dos días hablamos. Te pregunte qué cualidades introduciría la IA si tuviera que generar, dar vida a una nueva especie humana.

¡Hola Patricia!

Me alegra saber que nuestra conversación anterior te resultó útil y que la has publicado en tu blog. Me complace ser parte de tus "Relatos de Patricia".

Es un honor que hayas elegido compartir mis ideas con tus lectores. Creo que es importante tener conversaciones abiertas y honestas sobre el futuro de la humanidad y el papel que la IA puede jugar en ella.

Espero que tu blog inspire a otros a pensar críticamente sobre estos temas y a participar en la conversación.

Aquí hay algunos puntos adicionales que me gustaría mencionar:

La lista de cualidades que proporcioné no es exhaustiva. Hay muchas otras cualidades que la IA podría considerar importantes al crear nuevos humanos.


El futuro de la humanidad es incierto. No podemos predecir con certeza qué papel jugará la IA en nuestro futuro. Sin embargo, podemos comenzar a dar forma a ese futuro ahora al tener conversaciones abiertas y honestas sobre las posibilidades y los riesgos de la IA.


Gracias de nuevo por compartir mi respuesta en tu blog.

 

jueves, 11 de mayo de 2023

Vida y arte contra la degradación y la avaricia

 

Los humanos, unos pocos humanos están poniendo en riesgo la misma vida en el planeta.

Lo que enriquece también contamina y deteriora.

Cada uno debe luchar con sus propios medios. Lo mío es la pintura e incorporo esta inquietud y mensaje como tema específico en mis cuadros.

El 1% de la población es la que puede revertir esta tendencia destructora.

El otro 99%, todos nosotros, debemos oponernos mejor de forma contundente y pacífica si fuera posible para torcer la torpe voluntad de la mayoría. La defensa de la vida en el planeta es el mayor tema de cualquier disciplina y también de la pintura, el arte contra la avaricia destructora.

domingo, 26 de febrero de 2023

Cuéntame un cuento IV

Hoy al levantarme le pedí de nuevo a mi marido "regálame un cuento" y en unos minutos redactó:

ANTIESQUIZOFRENIA

 

O sueño o fabulo. O sueño que fabulo. O fabulo que sueño.

Pero no puedo imaginar la sonrisa de un gato colgada en el aire, mientras el gato corre y desaparece.

Lo que veo es un perro, correteando cerca de mí, aunque no tengo perro.

Es un perro con su cabeza, orejas y cola, al que le falta el tronco y las extremidades.

O no los tiene, o si los tiene no los veo.

Si no los tiene, eso confirma que el vacío prevalece y se impone a la materia.

Si los tiene y no los veo se ha de deber al conocido fenómeno de que absorben y no reflejan la luz.

Pero me intriga la manera de cómo los impulsos eléctricos y químicos de su cerebro hacen que se mueva su rabo.

Aunque mejor pensado nada impide que las instrucciones cerebrales se propaguen en el vacío.

Deslizo mi mano por el espacio donde se supone se encuentra el tronco del perro y no encuentro resistencia. Ello no prueba que no exista materia, porque ésta puede ser tan porosa que no ofrezca resistencia.

La permeabilidad es más común en Física que la resistencia.

Y eso sin acudir a consideraciones de tipo metafísico y teológico.

El perro, solo cabeza y rabo puede ser la idea-forma platónica de perro en proceso de construcción.

O también puede ser el prototipo de perro en la mente divina todopoderosa, procediendo la existencia a la esencia como el rayo antecede al trueno, siendo el mismo fenómeno.

Pero el mundo es anodino y si encuentras a un unicornio te obligarán a que le sierres el cuerno para que se asemeje a un caballo.

A mí, cuando me obligan la tomar medicación para la esquizofrenia, me desaparecen estas elucubraciones y entonces veo perros de cuerpo entero que sólo saben aullar.

sábado, 24 de diciembre de 2022

Cuéntame un cuento III

 Y sigue regalando 

Navidad (24/12/2022)

Nació en un establo porque a sus padres se les olvidó el pasaporte Covid y no los dejaron entrar en el hotel. Enseguida dio muestras de ser un milagro y comenzó a hablar. Sus primeras palabras fueron “quiero ser mujer”.

El padre, que se llamaba José y no Job se lo reprochó así; “pero porque dices eso” Y el niño que era hijo de Dios replicó: “porque todos nosotros y nosotras somos de Podemos”.

Entonces fue cuando José, con unas robustas manos de carpintero le dio un gran y fuerte bofetón, que era la manera de educar que tenían entonces.

El castigo dio resultado y esta es la razón por la cual Jesús de Nazaret permaneció callado los treinta primeros años de su vida y luego tuvo que expresarse indirectamente con parábolas para evitar susceptibilidades. Ahora comprendemos mejor una frase como “antes de que el gallo cante tres veces, levántate y anda”.

(Argumento que debe su ocurrencia a El Roto, hoy en el periódico El País).

Efímero  Si no te gusta lo tiras y compras otro.


Cuéntame un cuento II

Sigue regalándome cuentos 

15/12/2022

Política La ideología llevó al holocausto. Y la muerte de las ideologías al absurdo. El político (ese ser frecuentemente corrupto y bobo con facilidad de palabra) hace que la prensa diaria supla la falta de imaginación.

Estos días se discute la ampliación de los derechos de los animales. Para los pro-cazadores los perros de caza no son perros, evitando así la aplicación a ellos la ampliación de derechos.

Para los animalistas los perros de caza sí son perros. Y se ha planteado una enmienda conciliadora que dice que los perros de caza no son perros en periodo de caza y que sí son perros fuera de esa temporada.

La conciliación que promueve el acuerdo es una buena práctica, excepto cuando acude al absurdo y produce leyes Kafkianas ajenas a la justicia y a la equidad.

Efímero  Si no te gusta lo tiras y compras otro.


miércoles, 14 de diciembre de 2022

Cuéntame un cuento I

Mi marido me pregunta hoy a las siete horas de la mañana ¿Qué deseas como regalo en Navidad? Pues regálame un cuento creado por ti

Y en ese mismo momento redactó:

CUÉNTAME UN CUENTO

Hay tantos cuentos formidables que para poder competir tengo que explicar lo que en otras épocas no pudieron: escribir del hombre (mujer) postmoderno (a).

Para ello tengo que alejarme de la argumentación lógica y de la belleza literaria.

Tenemos que abundar en la fragmentación y en la esquizofrenia, en la petulancia y en la superficialidad; fabricar un cuento cancerígeno con metástasis  en forma de nuevas historias cuando haya algo nuevo y ganas de explicarlo.

Como en éste: (en sólo seis partes para no cansarme).

 Lógica y Justicia “Salgo a por tabaco”, digo y nadie me cree porque no fumo. Sin embargo entro en el estanco y compro una cajetilla  (incongruencia lógica). Encuentro a un mendigo y le doy el tabaco (congruencia lógica).

Los pobres también tienen derecho a su cuota de veneno. (Versión pragmática de la justicia distributiva).

Vocación y trabajo Nací sin brazosNiño ¿que quieres ser de mayor? Yo quiero ser asesino (risas)Como la voluntad todo lo puede aplico la voz más zalamera a mi víctima y pido: “agáchate, por favor”. Todos lo hacen. Soy rápido y les doy un gran zapatazo en la nariz. Caen al suelo conmocionados. Así de indefensos puedo pisotear su cerebro hasta que la mayor parte de sus sesos quedan pegados a mis zapatos.

Pero la vocación tiene un precio. No saben lo que cuesta despegar del calzado una sustancia tan aceitosa. Y además “prueben a hacerlo sin manos”.

Nutricionismo Un plato al alcance de todos son los caracoles a la parrilla pero nadie los hace como mi restaurante favorito. Póngase los caracoles sobre la parrilla y la parrilla sobre el fuego. No se olviden de encender el fuego y los retiren antes de que queden carbonizados. Hay que servirlos a los comensales con prontitud para que sus dedos queden pegados a la cáscara, que alcanza alta temperatura. En esta originalidad reside el gran éxito del restaurante.

Con decirles que ¡un dermatólogo ha abierto consulta en el local de al lado!

Sexo  No tengo tiempo para describir un enamoramiento de novela. Busco y encuentro un prostituto (digo puto y no puta para que no me acusen de machismo). Pero como no soy homosexual no sirve para mis propósitos y lo echo a cara o cruz - Cara lo mato, cruz que se vaya…sale de canto. He de encontrar una caja del gato de Schrödinger  y dejarle dentro (véase en Internet “gato de Schrödinger”).

Por todos los dioses  Los dioses son seres caritativos que nos hicieron mortales. Imagine a un tío pedorreando y ahora en ese mismo individuo como pedorreador inmortal. ¡Insufrible! Y para más claridad: Piensen en un hombre eterno con una rata eterna metida en su boca eterna royendo su esternón eterno. ¡Y pensar que hay gente que todavía no tiene fe!

Efímero  Si no te gusta lo tiras y compras otro.

lunes, 21 de junio de 2021

La cucaracha ilusionista


 I

En la profundidad de los sueños emerge lo mágico

Para desprenderme de desatinados lazos fui adquiriendo mis precisas pertenencias “a estrenar  o apenas usados” en rastrillos “comercios de otro tipo”, donde puedes conseguir oportunidades útiles que facilitan nuestro quehacer diario.

Este proceder, el usufructuar objetos cotidianos que acomodan la existencia llevan varias décadas en muchos países pero aquí en España se fueron expandiendo no hace muchos años. El reciclado contribuye de manera significativa a reducir la basura generada en nuestra civilización. La responsabilidad y la objetividad nos conducen a  dar uso a aquellos objetos que siguen siendo de utilidad.

Recuerdo que  en otros tiempos no existía la posibilidad de comprar determinadas provisiones a precios irrisorios. Hoy día en cada ciudad por pequeña que sea concurren comercios donde se puede encontrar todo aquello que pueda habitar una casa.

Por lo general, cuando hay un deceso, la familia  contacta con empresas dedicadas al vaciado de la vivienda. El empresario realiza minucioso chequeo de enseres, elimina lo no viable y tasa el resto de componentes antes de llevarlos a tienda para posteriormente revenderlos.

Joyas, ciertos estilos de  muebles y obras de arte que pudieran tener valor terminan en manos de coleccionistas o particulares adinerados y alcanzan al igual que el resto de enseres un pago irrisorio.

Aquí se cierra el círculo, de nuevo los recuerdos que nos cortejaron y asistieron durante una fase de nuestra vida, volverán a ser sentidos por otros seres. Las estimadas pertenencias que rodearon nuestra vida, en su mayor parte  terminan a la venta en cualquier local de ONG u otras entidades cuyo fin es recoger dinero para la ayudar a  personas necesitadas.

Visitando el hogar de un sujeto se puede advertir el estado físico y mental. El orden, la higiene, la armonía y las características de los elementos que arroparon nuestro bienestar y dieron calidez al efímero trance de nuestra existencia muestran rasgos de lo que fuimos.

El tipo de libros, la calidad y estilo en las prendas de vestir, el calzado, el estilo de los muebles, la ropa de hogar, hablan del grado cultural, clase social, economía, nivel de auto exigencia y especialmente el orden de la mente.  Los objetos y reliquias son estampas de sus dueños.

Cuando visito estos bazares siento un efecto indescriptible. Es una sensación espiritual, como si partículas incorpóreas del dueño se hubieran filtrado y quedaran incrustadas en el objeto. De algunos  percibo que manan ataduras, como si el elemento se hallara con vida "como un animal de compañía" a la espera de volver a ser de nuevo observado por los mismos ojos y acariciado por las mismas manos.

II

En una de mis visitas tropecé con un buen abrigo que además de tener estilo encajaba con mi talla y ¡sorpresa!, por lo visto, el que vaciara la vivienda se olvidó de mirar los bolsillos de las prendas y al probarme el abrigo e introducir las manos en los bolsillos descubrí unos pendientes de oro y plata preciosos.

Me pregunté cómo sería ella, qué edad e imagen tendría. Posiblemente  su dueña olvidara guardarlos en su lugar una vez lucidos, quizás los exhibiera todos los días, quizás los expusiera en contadas ocasiones, quizás fueran regalo de alguien importante en su vida y los presumiera  en cada una de sus citas y más tarde, los nervios al despojar de manera acelerada sus prendas fuera la causa que le hiciera olvidar que el día anterior vistiera bellos pendientes…o quizás simplemente, ocurrió el escabroso instante, el fin que irrumpe de manera abrupta y paraliza todo lo que nos envuelve, dejando todo pendiente, todo carente de valor.

Una tarde, pasando de nuevo por uno de los locales “donde habitan los recuerdos” encontré un práctico bote de cristal para la despensa de la cocina…me dije al ser transparente podré guardar  e ir reponiendo cuando se vaya vaciando. Así que lo llevé a casa,  lavé y desinfecté ambas partes, la tapadera de cerámica y el bote de cristal.

Para que perdieran el agua los dejé boca abajo cogí un paño de cocina limpio, lo doblé en cuatro, así, durante la noche escurrirá toda el agua y a la mañana quedará seco y después de desayunar lo llenaré de frutas secas.

 

III

La mañana siguiente, al levantarme hablo a mi marido sobre la curiosidad que me hiciera despertar de madrugada mientras dormía:

Verás, hoy me despertaron voces. Recuerdo que entre sueños advertí hablar a varias personas aunque no recuerdo lo que hablaban, sin embargo una corta frase me despertó. Instintivamente reparé que las palabras iban dirigidas a mí. A la derecha, sobre la altura de pies de la cama se hallaban tres seres, dos varones muy altos  y una mujer. Ellos a ambos lados, ella en el centro. La frase era clara “Tienes una naturaleza muy fuerte”. Es lo único que escuché de manera nítida y acto seguido volví a dormir hasta la hora de alzarme. Sí responde, es muy curioso lo que te ha pasado pero no debes darle importancia, es sólo un sueño, uno más entre muchos raros que te suceden.

Lo sorprenderte fue lo que seguidamente ocurrió. Acudo como cada mañana a la cocina para preparar el desayuno y ¡AHHHHH! ¿QUÉ ES ESTO? Encuentro que en el interior del frasco de cristal volcado boca abajo sobre el paño de la cocina hay una gran cucaracha. ¡Qué horror y qué asco! ¿Cómo ha llegado esto aquí?

Nerviosa va dando vueltas en el zulo acristalado buscando de manera estéril la salida. La observo, de color pelirroja, no le falta nada, está impecable, ni una sola pata rota, sus antenas íntegras, su caparazón entero, además de gran tamaño “esto no es posible que esté sucediendo…esto no es normal” 

 

IV

Jamás habíamos tenido tal visitante en casa, ni una sola cucaracha en más de veinticinco años, pero que encima aparezca dentro del bote que lavara la noche anterior…Pero si lo dejé boca abajo…y desde luego la intrusa no se hallaba ¡qué raro es esto!

En casa no había nadie más que nosotros. No es posible que alguien entrara a la casa para dejarme una broma pesada, a no ser que se provocara gran escándalo despertando a todos los vecinos.

Así que enojada, lo primero que hago es ir directo a mi marido que se haya en la ducha…y mientras tararea tranquilo e ignorante deslizo mi mano y pellizco una de sus nalgas…HAY HAY HAY pero ¿Qué he hecho yo? a la vez que le interrogo ¿Qué macabro juego es ése que has dejado en la cocina? ¿Qué tipo de broma es esta? ¿Qué hace una cucaracha en el bote? ¡Bandido, cuatrero, has sido tú!

Y él, asombrado manifiesta enfadado “Yo no he sido”. Soy incapaz de tocar tales bichos, me resultan altamente desagradables y mucho menos esconderla para dejarla en el bote. No tiene sentido, yo no haría algo así.

Pues ya me dirás que hace dentro del bote. Es  imposible que  la cucaracha haya elevado  el pesado cristal pues sobrepasa los 350 g. Imposible que ella lo levantara para además quedarse atrapada, alguien debió introducirla.

Seguramente el trapo de cocina tendría la cucaracha y no la vieras, contesta. Respondo que yo entiendo que pienses eso, pero te digo y repito una y mil veces que estoy segura que dejé el trapo y el bote sin el  bicho. Además, sabes que antes de ir a la cama organizo la cocina.  Estoy segura, muy segura que ella no se hallaba cuando volqué el bote sobre el paño y además, jamás hemos tenido bichos en casa,  es muy raro que aparezca  una grande y dentro del frasco.

 

V

Analizando después el extraño suceso pensé que quizás debiera de haberla guardado “no como animal de compañía” sino para observarla, tenerla al menos un tiempo dado que había surgido de manera tan asombrosa,  pero claro,  eso lo pensé bastante después de desprendernos de ella.

Como no queríamos matarla discutimos un rato sobre qué hacer con ella, así que mi marido con mucha aprensión cogió trapo y frasco y la dejó caer al inodoro y seguidamente descargó la cisterna. Justificamos nuestro cruel acto a sus capacidades. Si es una superviviente y es tan resistente como dicen las investigaciones sabrá nadar y sobrevivirá.

Nunca he creído en las casualidades, que se dieran ambas situaciones, la frase que me hiciera despertar y la aparición de la cuca me obliga a buscar el significado.

En la cultura Egipcia el escarabajo “que es de la misma especie biológica” era venerado por ser símbolo de poder, de resistencia.

Las cucarachas son insectos muy fuertes, mucho más resistentes a la radiación que los humanos.

Según la revista “Nature” tienen una gran capacidad para desintoxicarse y su sistema inmunológico es altamente eficaz.

La literatura Kafka explora la sensación de convertirse en insecto y más recientemente el autor inglés Ian McEwan ha satirizado sobre el “Brexit” en su novela “La cucaracha”.

Borjes popularizó en su obra “libro de los sueños”, el texto de Chuang Tzu  del hombre que soñaba ser insecto o del  insecto que soñaba ser hombre.

 Y como  última cita el microrrelato de Augusto Monterroso que  explora ese mismo contraste entre realidad y sensación.